https://elsecretodelasestrellas.wordpress.com/

Aproximación a la teoría de las cuerdas y su relación con el Big Bang

 

Sostiene esta última teoría científica –que concuerda con muchas creencias religiosas y que, por primera vez, hace compatible la teoría de la relatividad con la teoría cuántica (lo que parece indicar su propia validez como teoría científica)–, que en un principio no existía nada, y que todo lo que existe hoy en el Universo estaba condensado en un punto infinitamente pequeño, concepto parecido al de un agujero negro, sometido a una presión tendente al infinito y a una temperatura de millones de grados centígrados.

Al no haber materia, no había espacio.

Al no haber espacio, no había tiempo.

Al no haber espacio ni tiempo, no había velocidad ni, por consiguiente, ningún movimiento.

 

Las religiones sostienen que en el principio de los tiempos sólo existía Dios. Y la verdad es que parecen decir lo mismo ciencia y religión, pues la teoría científica de que al principio no había materia, ni tiempo ni espacio es tan difícil de entender como la propia existencia de Dios, o al revés. ¿Por qué debemos creer que todo estaba contenido en «la madre de todos los agujeros negros» y no en un ser superior al que llamamos Dios?

 

Pero siguiendo con la teoría de las cuerdas, en ese inmenso agujero negro sin espacio, sin materia ni tiempo se produce una primera vibración, que provoca unas ondas de energía que rompen el equilibrio inicial, al igual que una piedra lanzada sobre la superficie de un estanque de quietas aguas genera ondas en su superficie. Y esa vibración original es el principio de toda la Creación, lo que no se opone a que fuera Dios quien provocara esa primera vibración, «el Verbo de Dios».

Al producirse esa vibración se creó una energía que, al estar contenida en ese inmenso agujero negro, sometida a presiones casi infinitas y a temperaturas de millones de grados, rompió el equilibrio de este y empezó a crear ondas de energía que, a su vez, producían otras ondas de energía en un movimiento sin fin que dio origen al big bang, la explosión inicial que originó todo el Universo.

Es decir, la primera vibración originó una sucesión infinita de vibraciones posteriores; las vibraciones produjeron energía, y la energía creó la materia, al combinarse de todas las formas posibles los infinitos átomos que forman la energía. Cuando se unieron los electrones, protones, fotones, etc. de todas las maneras compatibles alrededor del núcleo del átomo, se crearon los distintos elementos que componen la materia. Para ello, el Universo contó con un aliado increíble… ¡todo el tiempo del mundo!

Los átomos tienen la particularidad de generar un campo de gravitación a su alrededor; por eso, al igual que sucede con los planetas que giran alrededor del sol, los electrones, protones, fotones, neutrones, etc. también giran alrededor del núcleo. Pero esa fuerza de gravitación universal también atrae a otros átomos, lo que hace que tiendan a unirse entre sí cuando están sometidos a grandes presiones y a grandes temperaturas.

 

En el origen del big bang, conocido como la gran explosión, la presión y la temperatura eran tan extremas que la energía creada por la primera vibración empezó a formar átomos en un crecimiento sin fin y exponencial, y los infinitos átomos, chocando entre sí, unieron su masa para formar la materia. Tras millones de años de expandirse por el espacio fundiéndose entre sí, formaron toda la materia existente y crearon todas las combinaciones posibles de átomos, generando así todos los elementos que conocemos y muchos más que aún desconocemos.

Al formar las primeras partículas de materia, y dado el principio de gravitación universal, cuanta más masa tenía la materia, más fácil le era atraer a la materia de menor masa que la rodeaba. Y así, con el transcurso de millones de años, esos núcleos de masa que empezaron a atraer hacia sí a otros cuerpos más pequeños fueron creciendo y convirtiéndose en más grandes, hasta conseguir el tamaño de las estrellas del firmamento.

 

En el momento del big bang, cuando se forma la materia a consecuencia de la energía generada por la primera vibración, nace también el espacio y el tiempo. La energía, al convertirse en materia, crea el espacio necesario para su propia existencia, y, al desplazarse como consecuencia de la energía generada en la primera explosión, crea la velocidad y su relación con el espacio, que es el tiempo.

Los científicos han comprobado que el Universo actualmente se expande en todas direcciones, lo que confirma la existencia de ese primer momento llamado big bang.

La masa de materia, impulsada a una velocidad impresionante a través del espacio, posee una serie de propiedades físicas que hacen que, en el espacio, los cuerpos grandes ejerzan una fuerza de gravitación universal (todos los cuerpos actúan con una fuerza determinada sobre los demás), de modo que los más grandes atraen a los más pequeños si pasan por su campo de gravitación y modifican su trayectoria orbital, hasta que chocan con el cuerpo más grande y forman así otro cuerpo aún mayor, con más fuerza de atracción, y así sucesivamente. Este es el origen de todos los cuerpos celestes: estrellas, planetas y satélites de todas las galaxias.

 

El planeta Tierra se forma cuando la capa externa de este cuerpo celeste se va enfriando con el paso del tiempo y permite la solidificación de su superficie; el vapor de agua se convierte en agua, y nace la vida siguiendo el principio de casualidad, desde una perspectiva científica, o el cumplimiento del plan divino, como afirman las religiones.

 

La sinfonía universal

 

Pero la teoría de las cuerdas sostiene, además, que dentro de cada electrón, y dentro del núcleo de cada átomo, existe una «cuerda» que produce una determinada vibración. Y es precisamente la vibración de esa cuerda la que posibilita la existencia del propio electrón y del átomo, y por tanto de toda la materia existente. Es decir, la «cuerda» que está ubicada dentro de cada electrón, de cada fotón, de cada núcleo y de cada elemento que compone el átomo produce energía cuando vibra, y esto es lo que posibilita su existencia como materia: si no hubiera una energía creadora, no habría materia.

 

Las religiones orientales llaman prana a la esencia del cosmos, y el prana está en todos los cuerpos materiales y en el espacio. La religión católica lo llama principio vital, el Verbo, que es la voluntad divina de que la materia exista. Y la ciencia del segundo milenio sostiene la teoría de las cuerdas, que coincide de manera asombrosa con lo que las religiones vienen diciendo desde hace miles de años.

Con la teoría de las cuerdas se produce la paradoja de que si las cuerdas dejaran de vibrar, toda la materia se convertiría en energía y se desintegraría en la nada. Dejaría de existir la materia y, por lo tanto, la vida y el tiempo. También podría ser la explicación de cómo se puede invertir el proceso del big bang, para que, en lugar de expandirse, llegue un momento en que se invierta la tendencia y la materia tienda a concentrarse en ella misma hasta desaparecer.

 

La energía la forman las distintas combinaciones de las vibraciones de todos los átomos y electrones, que componen una melodía universal que tiene muchas semejanzas con el concepto de vibración universal budista, concebida como origen de todo lo conocido. De tal manera que toda la materia es energía y toda energía es vibración; también nosotros estamos formados por un determinado conjunto de vibraciones y de música que podríamos comparar con una nota musical si la observamos en un momento dado, o como una melodía si la contemplamos durante un período algo más largo, o como una gran composición musical, como una sinfonía, si la observamos a lo largo del transcurso de nuestra vida, desde que nacemos hasta que morimos.

 

Podemos concluir pensando que, en el fondo, no somos más que una sinfonía de música incluida en otra más grande que, a su vez, comparte una sinfonía cósmica que completa la armonía universal.

 

Preguntémonos si existe o no un director de orquesta para armonizar y hacer que suene de la mejor manera posible esa sinfonía cósmica, esas infinitas cuerdas que están en lo más profundo de la materia y que lo llenan todo.

Si la teoría de las cuerdas es cierta, si somos vibraciones, si constituimos cada uno de nosotros una sinfonía, y si cada átomo produce una vibración que en el conjunto universal produce la sinfonía universal, ¿alguien cree que una orquesta puede sonar bien sin director?

Si suena bien, Dios existe.

Si suena mal, entonces es el caos.

Quizás los científicos nos digan que suena bien por casualidad, lo que también pudiera ser… Aunque sin alguien que coordine, que armonice y que sobre todo elija la nota musical y el tono en que cada cuerda tiene que tocar, ¿cómo puede sonar bien, y ejecutarse correctamente, el pentagrama universal y la partitura de la sinfonía cósmica del Universo?

Que cada uno decida si existe o no un director para la orquesta universal compuesta por todas las formas posibles de materia. Pero reflexionemos sobre una cuestión concreta: si conformamos una sinfonía universal, ¿deseamos que suene bien o no?

Dado que la naturaleza que nos rodea es de una belleza sublime y exuberante en sus múltiples formas, y compleja hasta el extremo que, por cada paso que da la ciencia para entender el proceso de la vida, nacen más dudas por descifrar, ¿no sería más prudente atribuir a Dios y no a la casualidad la maravillosa sinfonía cósmica universal que representa toda la creación?

 

Abel Real 24 de septiembre de 2024

 

Si quieres Descubrir los Secretos del Universo, Piensa en Términos de Energía, Frecuencia y Vibración” Esta frase encierra la visión única de Tesla sobre la naturaleza fundamental del Universo y cómo comprender sus misterios más profundos….

 

Ahora mira esto…..

 

Royal Raymond Rife (Nebraska, 16 de mayo de 1888 – California, 5 de agosto de 1971) fue un inventor estadounidense. Afirmó haber encontrado una cura para el cáncer terminal, así como otras enfermedades, por medio de un aparato que llamó «beam ray machine», que según sus afirmaciones «trabajaba por medio de una frecuencia inducida, la cual vibraba a la resonancia del patógeno en cuestión»….

 

¿Desde cuando saben esto?

 

Todo es vibración y energía….

 

La enfermedad es un estado vibracional energético….

 

Como decía Tesla….

 

Pero…. ahora lee esta noticia….

Vas encajando los puntos?…..

Que crees que va a ser el 5g…6g….7g… etc….?

 

https://es.euronews.com/salud/2024/01/10…

 

https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-logran-erradicar-c%C3%A1ncer-mediante-ondas-sonoras-no-invasivas/a-61516761

 

https://gabinetpsicologicmataro.com/vibracion-emociones/

 

https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/consiguen-destruir-el-99-de-las-celulas-cancerigenas-con-una-tecnologia-revolucionaria-moleculas-que-vibran

 

Abel Real 24 de septiembre de 2024

 

La vibración de las emociones

 

El ilustre psiquiatra estadounidense, doctor en filosofía y medicina, David Hawkins, en su libro “El Poder Contra La Fuerza” explica que al ser todos los átomos energía, esto también se podía aplicar a la consciencia humana. Su tesis doctoral fue validada científicamente y postula que todos los objetos poseen energía y que dicha energía produce una vibración determinada.

 

El Dr. Hawkins creó y elaboró la Escala de Consciencia que se representa a partir de un gráfico el cual va de 1 a 1.000; siendo el primero el nivel de vibración de una bacteria y este último valor la vibración interna más elevada que puede lograr un ser humano. Estas frecuencias vibratorias son mensurables y están basadas en pruebas musculares que realizan la medición pertinente.

 

En la Escala queda reflejado que las emociones catalogadas como “desagradables” (como por ejemplo la ira, la culpa, la vergüenza,…) vibran a frecuencias más bajas y las “agradables” (amor, alegría, paz, …) lo hacen a frecuencias más altas. De esta manera diseñó un Mapa de la Consciencia en el que explica cómo evoluciona ésta hasta lograr el nivel más superior.

 

Diferencia dos niveles: el Nivel de la Fuerza Física y el Nivel del Poder Espiritual. En el Nivel de la Fuerza Física se sitúan las siguientes emociones de menor a mayor nivel de vibración representado por su algoritmo correspondiente: vergüenza (20), culpa (30), apatía (50), sufrimiento (75), miedo (100); deseo (125), ira (150), orgullo (175). Y el Nivel del Poder Espiritual está formado por: coraje (200), neutralidad (250), voluntad (310), aceptación (350), razón (400), amor (500), alegría (540), paz (600), iluminación (700-1000).

 

En el estudio que efectuó el Dr. Hawkins se observó que el promedio vibracional de la mayoría de personas se situaba en el 207 de la Escala (más del 85% de la población) y que el nivel al que deberíamos aspirar sería el de 500 en adelante. La frecuencia energética de una persona no sólo le afecta a ella, sino también al entorno que la rodea.

 

Los bloqueos, traumas, conflictos, negatividades, relaciones tóxicas, etc. nos hace bajar el nivel de vibración de una manera significativa. En cambio, la resolución, afrontamiento, resiliencia, empoderamiento, amor propio, relaciones sanas, autocuidado,… elevan nuestra vibración. También podemos elevarla a través de la música, ya que se ha comprobado que puede actuar como herramienta terapéutica para expresar, liberar, transformar y sanar estados emocionales. Las más apropiadas para elevar nuestra vibración son las músicas armónicas tales como la música clásica, cuencos tibetanos, cantos gregorianos, ópera, sonidos de la naturaleza, instrumental, mantras.

 

Jose de ESE

Hay vídeos sobre la música y las moléculas de agua que confirman que la buena música genera estados armoniosos de las moléculas de agua congelada, y la música tecno moderna hace cristales no armónicos, caóticos.

Nadie habla del agua y sus propiedades, solo de privatizar el agua.

Dios contiene en Su Ser toda el agua del universo, porque el espíritu de Dios flotaba sobre las aguas antes de la creación del mundo.

Pero eso no lo sabe la I.A.

 

Teoría de cuerdas https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_cuerdas

 

 

Las teorías de cuerdas son una serie de hipótesis científicas y modelos fundamentales de física teórica que asumen que las partículas subatómicas, aparentemente puntuales, son en realidad estados vibracionales de un objeto extendido más básico llamado cuerda o filamento.1​

 

De acuerdo con estas teorías, un electrón no sería un punto sin estructura interna y de dimensión cero, sino una cuerda minúscula en forma de lazo vibrando en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones; de hecho, el planteamiento matemático de esta teoría no funciona a menos que el universo tenga diez dimensiones. Mientras que un punto simplemente se movería por el espacio, una cuerda podría hacer algo más: vibrar de diferentes maneras. Si vibrase de cierto modo, veríamos un electrón; pero si lo hiciese de otro, veríamos un fotón, un quark o cualquier otra partícula del modelo estándar dependiendo de la forma concreta en que estuviese vibrando. Estas teorías, ampliadas con otras como la de las supercuerdas o la teoría M, pretende alejarse de la concepción del punto-partícula.

 

La siguiente formulación de una teoría de cuerdas se debe a Jöel Scherk y John Henry Schwarz, que en 1974 publicaron un artículo en el que mostraban que una teoría basada en objetos unidimensionales o cuerdas en lugar de partículas puntuales podía describir la fuerza gravitatoria, aunque estas ideas no recibieron en ese momento mucha atención hasta la primera revolución de supercuerdas de 1984. De acuerdo con la formulación de la teoría de cuerdas surgida de esta revolución, las teorías de cuerdas pueden considerarse de hecho un caso general de teoría de Kaluza-Klein cuantizada. Las ideas fundamentales son dos:

 

Los objetos básicos de la teoría no serían partículas puntuales, sino objetos unidimensionales extendidos (en las cinco teorías de supercuerdas convencionales estos objetos eran unidimensionales o cuerdas; actualmente en la teoría-M se admiten también de dimensión superior o p-branas). Esto renormaliza algunos infinitos de los cálculos perturbativos.

El espacio-tiempo en el que se mueven las cuerdas y p-branas de la teoría no sería el espacio-tiempo ordinario de cuatro dimensiones, sino un espacio de tipo Kaluza-Klein, en el que a las cuatro dimensiones convencionales se añaden seis dimensiones compactadas en forma de variedad de Calabi-Yau. Por tanto convencionalmente en la teoría de cuerdas existe una dimensión temporal, tres dimensiones espaciales ordinarias y seis dimensiones compactadas e inobservables en la práctica.

La inobservabilidad de las dimensiones adicionales está relacionada al hecho de que estas estarían compactadas, y solo serían relevantes a escalas pequeñas comparables con la longitud de Planck. Igualmente, con la precisión de medida convencional las cuerdas cerradas con una longitud similar a la longitud de Planck se asemejarían a partículas puntuales.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Abel Real

    Estimulación eléctrica de neuronas con puntos cuánticos mediante luz infrarroja cercana

    En el último programa LQC reveló algo muy importante sobre la luz infrarroja. Se sabe que la luz infrarroja puede atravesar el cráneo y llegar al cerebro, sin necesidad de ninguna cirugía. De hecho, se ha investigado su uso en técnicas de neuromodulación no invasiva.

    Estos estudios han demostrado que la luz infrarroja puede penetrar profundamente en el tejido cerebral y activar receptores específicos de neurotransmisores.

    En este artículo científico de 2022, publicado en la revista ACS Nano, explora el uso de puntos cuánticos sensibles a la luz infrarroja cercana (NIR) para estimular neuronas.

    Los autores desarrollaron un biointerfaz flexible basado en puntos cuánticos que convierte la luz NIR en corrientes iónicas seguras, lo que induce potenciales de acción en las neuronas.

    Este método ofrece una alternativa a los métodos tradicionales de estimulación neuronal, como los electrodos implantables, ya que permite la estimulación inalámbrica y sin batería. El biointerfaz mostró una excelente estabilidad y biocompatibilidad en pruebas in vitro, con neuronas cultivadas en el dispositivo mostrando una viabilidad y morfología normales.

    Los resultados demuestran el potencial de estos biointerfaz basados en puntos cuánticos para aplicaciones biomédicas, como la estimulación cerebral, cardíaca y retiniana.

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9134491/

  2. Abel Real

    ❗️😈💰Un negocio lucrativo

    En Suiza y Bélgica, la muerte asistida se ha convertido en un negocio lucrativo, con extranjeros viajando a los países en masa. Sólo en 2020, Dignitas, una clínica suiza sin ánimo de lucro, contabilizó 3.248 casos de suicidio asistido, la mayoría de ellos extranjeros. Bélgica, donde la muerte asistida solo puede ser realizada por médicos, fue apodada la «capital mundial de la eutanasia» por Forbes en 2019, y permite a los solicitantes calificados ser eutanasiados por alrededor de 3,500 dólares.

    CANADÁ: Un informe del Canadian Medical Association Journal de 2017 promociona cómo se podrían ahorrar hasta 136,8 millones de dólares canadienses al año en costos de atención médica a través de la eutanasia. La aprobación del programa «Medical Assistance in Dying» (MAiD) también ha dado lugar a un aumento dramático de las muertes por suicidio asistido, de 1.018 en 2016 a 13.241 en 2022, lo que representa más del 4% de todas las muertes en Canadá ese año.

    EL APOCALIPSIS.

  3. Abel Real

    🇺🇸 MÁS INFO DE LO QUE REALMENTE ESTÁ PASANDO EN CAROLINA DEL NORTE DESPUES DEL HURACÁN HELENE.

    Hay un apagón de información en los medios oficiales y la gente está informándose a través de las redes sociales.

    Video 1: Dado que la FEMA supuestamente impide que la gente ayude a la gente, es una lucha enorme entregar los artículos de primera necesidad por carreteras secundarias destrozadas, pero muchos nunca se dan por vencidos. Solo podemos confiar unos en otros. El pueblo ayudando al pueblo. No esperes que tu gobierno te ayude.

    Video 2: La gente viene de todas partes para ayudar a las víctimas del huracán Helene, mientras que FEMA supuestamente confisca las entregas y las bloquea.

  4. Abel Real

    🧐 Las inundaciones provocadas por el huracán Helene fueron desproporcionadas y devastadoras.

    Ahora muchos afectados por las riadas en Carolina del Norte están echando la culpa a Duke Energy, una compañía eléctrica del grupo Vanguard. Estos habrían abierto las compuertas de 3 de sus presas durante el paso de Helene.

    Las secuelas de Helene: cortes de energía, cierres de carreteras, daños…

Deja una respuesta